Gestión transversal

AÑOS DE LUCHA

AÑOS DE LUCHA. CAPITULO 1. Centralismo, corrupción y serenazgos

A veinte años de transición democrática se plantea dos temas: El Centralismo y la Corrupción. Dos temas que van de la mano en el contexto del segundo semestre del 2022. Rudecindo Vega recuerda el centralismo de la década de los noventa y como manejado desde el Ministerio de la Presidencia fue una trenza de corrupción a gran escala. Dos males heredados de los noventa son estos dos males. Convencido que hay que reformar para fortalecer la descentralización. A nivel de gobernanza subnacional se subraya la necesidad de combatir la corrupción.

El primer capítulo de años de Lucha integra una reflexión a la reciente aprobación del reglamento de serenazgo compartiendo el video que sube Diego Armando Jara, presidente de asociación de serenos quien acompaña en la firma del nuevo reglamento de la ley para seren@s y serenazgos, pero dejando en claro ciertos vacíos u obstáculos que se deben mejorar.

AÑOS DE LUCHA. CAPITULO 2: La militarización de seguridad pública y la experiencia en México.

Acompañados por la música del grupo español SKA-P y las coplas del Nicolas Yeroví comenzamos el capítulo 2 de Años de Lucha. En esta oportunidad conversamos con Miguel Garza, director ejecutivo de INSYDE, en México sobre el proceso de militarización de la seguridad pública, de cómo aparece en la retórica de campaña electoral, pero se gira en el gobierno fortaleciendo su despliegue en el territorio con un importante financiamiento; y, presentamos un avance del análisis de los siete (07) planes de gobierno para Lima Metropolitana en relación a seguridad ciudadana.

 

AÑOS DE LUCHA. CAPITULO 3. Analizando propuestas para municipios con enfoques desde policía, migrantes y trabajador@s sexuales.

Días antes de las elecciones para alcaldes generamos un interesante panel de lo que le toca a Lima para los próximos cuatro años, en donde participa el general de la PNP, Eduardo Pérez Rocha; Angela Villón, representante de la asociación de trabajadoras sexuales «Miluska, Vida y Dignidad»; la socióloga Cristabel Cartaya de la asociación «Veneactiva»; y, el abogado Luis Francia especialista en temas de seguridad.

 AÑOS DE LUCHA. CAPITULO4: Propuesta de Policía de Orden y Seguridad. La experiencia en Colombia,

Junto con Luis Francia nos introducimos a las propuestas del ejecutivo para contrarrestar el fenómeno de violencia e inseguridad que vive el país. Nos focalizamos en la propuesta de «Policía de Orden y Seguridad» y conversamos con Jerónimo Castillo de la «Fundación Ideas para la Paz», sobre la experiencia colombiana.

 

AÑOS DE LUCHA. CAPITULO 5: Violencia y delitos. La experiencia en Ecuador

Ingresamos a este capitulo – y también lo terminamos- haciendo una breve lectura de la estrategia  de seguridad en El Salvador y también nos acompaña el sociólogo ecuatoriano Daniel Pontón, experto en Políticas públicas de seguridad y Docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador. Con él conversamos respecto al asesinato del candidato presidencial de Villavicencio y otros políticos, entre ellos  alcaldes y candidatos. También hablamos del giro y desmontaje institucional en seguridad pública durante el gobierno de Lenin Moreno, los escenarios de diálogo con poderes facticos (pandillas y bandas) que decantan en el fracaso de la «Guerra contra las Drogas». Nos acercamos al funcionamiento del negocio trasnacional y la supuesta participación de importantes carteles en relación con bandas locales. «Las disputas en las cárceles sigue siendo la muestra del fracaso del estado», señala Pontón y explica las razones de los violentos conflictos carcelarios que se extendieron a las calles.

AÑOS DE LUCHA. CAPITULO 6: Mirando el Plan Boluarte

En este capitulo nos reunimos con Cesar Bazán y Luis Francia para conversar respecto a las propuestas entregadas en el marco de la elaboración del Plan Boluarte, las propuestas deberían usarse y un cierre de ideas.

«Es un monto  de aportes, algunos podrían parecer positivas en otras es un cheque en blanco y en otra un claro retroceso,  sobre todo, asociada a protesta social», señala Cesar Bazán. Para Luis Francia, «No hay organicidad, ¿Cuáles son los ejes? (…) Hay puntos relevantes, cárceles es uno importante pero no necesitas ley sino mejorar la gestión penitenciaria, la segmentación y el tratamiento».  Ambos amplían sus análisis respecto de varios ámbitos del fenómeno tocados en las propuestas y también respecto de aspectos ausentes y silenciados en el debate nacional.

Establecer prioridades y el cruce de temas comunes nos lleva a mirar mejor los factores de riesgo y los factores protectores; evaluar el SINASEC y el rol de los Gobiernos locales; la disuasión situacional; el proceso de justicia (acta policial y su relación como prueba); la mejora servicio policial; la atención al ámbito penitenciario; normas que favorecen las posibilidades de violencia y delitos; y, la existencia de un aprovechamiento para criminalizar la protesta bajo la retórica de la seguridad.

 

AÑOS DE LUCHA. CAPITULO 7: Policías y el uso de la fuerza letal

El monopolio de la violencia legitima del Estado trae consigo la posibilidad del ejercicio de la fuerza letal contra sus ciudadanos. Un uso que debe ser siempre excepcional, sujeto a limites legales estrictos para evitar abusos y los marcos internacionales que el propio estado ha aceptado vincularse. Los informes Monitor Fuerza Letal (www.monitorfuerzaletal.com) presenta países de América Latina y el Caribe donde el abuso de la fuerza letal de parte del estado es un problema grave, a pesar de eso el uso de la fuerza letal se asume como legal, muchos casos no se investigan y  es la victima quien debe mostrar su inocencia. Esto no afecta el fenómeno de la violencia delictual sino también en la solución de conflictos sociales.  Nos acompaña el abogado peruano Pedro Villanueva, quien nos ayuda a entender las circunstancias del uso del arma de fuego, en el marco de principios básicos y el código código de conducta de funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la ley: (i) Defensa propia, (ii) Defensa de terceros, (iii) Evitar delitos graves, (iv) Cuando existe resistencia; y, (v) Para evitar fugas, pero SIEMPRE con un gran sombrero -irreductible, señala Villanueva, – que es el proteger vida en REAL E INMINENTE RIESGO, cuando otros medios fracasan. Lo real, significa que puede constatarlo objetivamente. E inminente, es que de no actuar en ese preciso instante, debe actuar. No después de 20 minutos ni una hora. La conversación avanza dejando ideas que permitan la mejor lectura de contexto, de asociación arma, funcionario, plan de acción y otras que permitan la obligatoria fiscalización y control del medio estatal.

 

AÑOS DE LUCHA. CAPITULO 8: Normas de ascensos y formación policial en Perú y el crecimiento de la policía en calle (Experiencia en Colombia).

Al capítulo se ingresa mirando críticamente la ley de ascensos en la policía y la actual formación en el sistema académico policial. En las entrevistas, nos acompaña la Politóloga Colombiana Claudia Gómez, Directora Ejecutiva de Public Safety  Research Center www.publicsafetyrc.co

El análisis tiene como marco de contexto un país declarado a inicio de siglo en situación de conflicto armado interno, el Plan de Seguridad Democrática y la necesidad de cubrir la amplitud del país (Pla Cobertura). El crecimiento del pie de fuerza va acompañado de diversas situaciones. En algunos casos, había que invertir en comisarias y palacios municipales, donde fuese necesario. Nos cuenta Claudia Gómez

En la incorporación de personal y lograr la cobertura se piensa en disminuir tiempo de formación. En tiempos de  Seguridad Democrática, se enfatiza mucho en uso de las armas, en la lógica plan Colombia. Tiempo usado en mantenimiento propia escuela. Genera debilidades de formación en ámbitos que en luego pasaron la cuenta.  Algunos problemas posteriores fueron el aumento  de consumo de drogas en funcionarios policiales; y, la poca duración en el servicio policial. Por otro lado, no tienen herramientas sociales para resolver problemas y terminan extra limitándose.

La conversación nos deja varias enseñanzas respecto de qué hacer en el tiempo de formación y acercarse a conocer el perfil que busca el egresado policial colombiano asociado a la administración de empresas y  el derecho.

AÑOS DE LUCHA. CAPITULO 9: PRESENTACION INFORME MONITOR FUERZA LETAL (2024). MIRANDO VENEZUELA Y LA MOVILIZACION DE POLICIAS EN MISIONES, PROVINCIA EN ARGENTINA.

El capitulo presenta el informe final de Monitor Fuerza Letal (Perú 2020-2022), que hace seguimiento respecto del uso de la fuerza pública contra civiles y contra uniformados. El informe, en el caso peruano, concluye en: (i) la ausencia de información entregada o administrada por el sector interior; (ii) la existencia marco normativo para la participación de la fuerza pública en funciones de seguridad ciudadana (DL 1095 y DL 1186); (iii) la aprobación de normas por insistencia que flexibilizan el control de las fuerzas de orden y seguridad; (iv) Se confirma la letalidad racial ejercida por fuerzas de orden y seguridad en relación a las protestas sociales. El nivel de fuerza aplicada por la PNP no es igual si se trata de una conducta criminal o una protesta social; (v) Los hallazgos confirman que la participación de las FFAA aumenta el número de civiles muertos y heridos; (vi) Los civiles heridos y muertos no solo se verifican en las protestas sociales contra el Congreso y el Gobierno (año 2020 y 2022), sino también en casos de protesta minera y agroindustria ya que es importante considerar que el marco normativo facilita la prestación del servicio policial para las actividades descritas mediante la firma de convenios para los denominados “servicios policiales extraordinarios”; (vii) Aumenta el número de policías en actividad que son heridos y muertos por arma de fuego. El año 2022 habría más que duplicado el número de policías en actividad muertos PAF comparado con el año 2021. Al observar el número de policías heridos PAF los datos del 2022 duplican el año 2020 y los policías heridos el año 2022 son 7 veces más que el año 2021. Confirmando con ello lo letal que ha sido el año 2022; (viii) En el caso de los civiles muertos, para el año 2022 este número se habría multiplicado por 8 comparado con el año 2021 y por 2.6 comparado con el año 2020. Los civiles muertos son principalmente varones y la edad promedio es cercana a los 30 años para los años 2020 y 2021 pero se reduce a 24 años (promedio) para el año 2022. Al observar el número de civiles heridos para el año 2022 se multiplica por 15 si se compara con el 2021 y por 2.5 comparado con el año 2020. Es decir, se contabiliza 10 civiles heridos por PAF en el 2021 y más de 150 civiles heridos por los agentes de seguridad en el año 2022.

Resultados del informe. https://tap.org.pe/wp-content/uploads/2024/05/Resultados-de-informe-monitor-fuerza-letal-para-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

En las entrevistas nos comunicamos con

Keymer Avila, Director de Monitor fuerza Letal para Venezuela investigador del instituto de Ciencias Penales de Universidad Central, con quien conversamos la critica situación de abuso de la fuerza pública en Venezuela.

Jorge Jofré, Director de la Diplomatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad Blas Pascal en Córdoba, Argentina con quien hablamos respecto a la movilización de policías y otros funcionarios en la Provincia de Misiones, una situación que nos da la oportunidad de repensar las fuerzas de policía.

 

 

 

About the author

TAP

Leave a Comment